Esta mañana hemos hecho dos talleres, uno de reconocimiento de hojas de árboles y otro de macroinvertebrados que teníamos que buscar en un arroyo próximo. Esta tarde fuimos a la cueva de Altamira y merendamos e hicimos una actividad en Santillana del Mar y fuimos de compras.
DOCUMENTACIÓN CONVOCATORIA NACIONAL - 2025
martes, 30 de octubre de 2018
DESCUBRIENDO MACROINVERTEBRADOS
lunes, 29 de octubre de 2018
UN LUNES LLUVIOSO
Hoy hemos hecho una pequeña excursión en la que nos explicaban distintos tipos de árboles: fresno, eucalipto, aliso, roble,etc. También nos han explicado los tipos de casas que había anteriormente allí hace 300 años. Posteriormente hemos merendado , jugado y nos han asignado las habitaciones, luego han dicho las asignaciones que tiene cada uno el resto de la semana.
29/10/2018
Por Itziar Puerta del IES Diego Jesús Giménez de Priego Cuenca y Daniel Enrique del IES Puertas del Campo de Ceuta
jueves, 25 de octubre de 2018
DE RUTA POR LA DUNAS
Hoy fuimos al Parque
Natural de las Dunas de Liencres y nos contaron cómo se formaron las dunas,
además vimos una oruga llamativa por sus colores llamada oruga de la
lechetrezna. Después hicimos un taller sobre la recogida de basuras en la
desembocadura del río Pas. Tras recoger la basura fuimos a Santander en autobús
para almorzar allí en un parque, algunos chicos fueron afortunados de
encontrarse a una youtuber famosa. Tras eso caminamos hasta el museo marítimo.
Encontramos el laboratorio de uno de los primeros biólogos marino y por último
paseamos en barco desde Santander hasta Somo.
Por Omar Akenkou Cer Colegio Español de
Rabat y Yixin Wang IES Calderón de la Barca de Gijón
UN LUNES MUY MOVIDO
Hoy hicimos una ruta por los
alrededores del Ceam a los pies de la
montaña. Estuvimos viendo el paisaje típico de aquí, sus tipos de
árboles, sus construcciones y un poco de su pasado geológico. Vimos un
eucalipto de más de 150 años. Era enorme.
Cenamos: pasta, huevos a la mimosa y
de postre uvas.
Por Miguel Loureiro Rodríguez del IES Calderón de la Barca de Gijón y
Amber Zemmouri Lilya del Colegio español de Rabat.
22/10/2018
jueves, 18 de octubre de 2018
DE LIENCRES A SOMO
Por la mañana hemos ido
a las dunas del Parque Natural de Liencres. Allí hemos visto y aprendido como
se forman las dunas. La importancia de las raíces de las plantas para aguantar
la arena. Hicimos un taller de recogida de plásticos para aprender que no hay
que contaminar las playas ni nuestro pueblo.
Comimos en un parque,
en la Magdalena.
Después nos fuimos a
visitar el Museo Marítimo del Cantábrico. Vimos esqueletos de ballenas y
tiburones vivos en el acuario.
Por la tarde merendamos
antes de coger el barco, que nos llevó a un pueblo que se llamaba Somo. Y de
allí volvimos al CEAm.
Por Marcos Egea Serrano, CEIP Virgen del oro, Abarán, Murcia y Alonso García Gómez, CEIP Manuela Peña, Covaleda, Soria
Fecha: 17/10/18
Suscribirse a:
Entradas (Atom)