DOCUMENTACIÓN CONVOCATORIA NACIONAL - 2025
martes, 22 de marzo de 2016
jueves, 17 de marzo de 2016
Laura Hernando y Adrián Cagigas escriben sobre el jueves lo siguiente: "Hoy hemos ido a visitar el Parque Natural Saja-Besaya, que es el parque más grande de Cantabria. Allí pudimos ver diferentes tipos de
árboles como el roble y el haya. También tipos de animales como el corzo, el
jabalí, el lobo, el zorro…Por el camino vimos huellas de los
animales anteriores.
Después de comer hemos hecho dos
talleres, uno de inglés con experimentos sobre como destruimos diferentes tipos
de ecosistemas mirando la acidez y el PH
y otro de orientación con la brújula por el entorno del CEAm".
miércoles, 16 de marzo de 2016
Lara Barata y José Quintana responsables del blog, cuentan sobre el miércoles lo siguiente: "Nos hemos levantado y después de hacer las camas fuimos a desayunar. Más tarde, hemos ido en autobús a la playa de Liencres donde hemos aprendido cosas sobre distintos seres vivos. Por la tarde, en los talleres hemos aprendido cosas nuevas, nos han enseñado forams de hojas, especies y hemos hecho fractales. En el taller de macroinvertebrados, observamos distintos animales que viven en los ríos"
Hoy martes Lydia Blanco Madrazo del IES "Augusto González de Linares" y María Bolado del CC "Ángeles Custodios" de Santander nos cuentan su primer día en el Centro de Educación Ambiental: "Hoy hemos llegado al centro CEAm sobre las 11 h., al
llegar los monitores nos han recibido y han explicado las normas. Después tuvimos tiempo libre y aprovechamos para
instalarnos y hacer la cama. Más tarde en el comedor comimos garbanzos de primero y bacalao con tomate de segundo, de postre natillas.
Cuando acabamos de comer nos fuimos a lavarnos los dientes y luego subimos al
monte Dobra de excursión donde nos dividimos en dos grupos, los profesores nos
explicaron muchas características de la naturaleza y otras cosas como por
ejemplo, que las piedras rectangulares se llaman sillares y los muros de piedras
irregurales manpostería. Cada casa tenía un escudo que representaba el poder de
cada familia. Cuando llegamos merendamos un bocata y tuvimos un poco de tiempo libre. Antes de cenar, hicimos unos juegos para conocernos mejor entre nosotros".
viernes, 11 de marzo de 2016
jueves, 10 de marzo de 2016
María Crespo y Carlos Cobo han escrito sobre el jueves lo siguiente: "hoy hemos ido al Poblado Cántabro, en
Cabezón de la Sal. Nos han enseñado muchas cosas, como los tipos de casas que
existían: las rectangulares y las redondas, estas últimas son las más antiguas (Edad del Bronce). Las rectangulares son de la Edad del Hierro. También hemos
aprendido las vestimentas típicas y la distribución de las casas. Las casas son
una recreación de las encontradas en Burgos y en Gama (norte de Palencia). Al final de la mañana, hemos hecho un
taller para hacer nosotros mismos nuestras casas cántabras de arcilla y paja.
¡Ha sido muy divertido!
Por la tarde hemos asistido a dos
talleres en el CEAm, uno de ellos era de orientación con las brújulas, y el
otro, en inglés, sobre el Ph de las distintas tierras, como por ejemplo, la
arena de Liencres, la tierra del Saja… entre otros. Al terminar la tarde, hemos
hecho un video explicando todo lo que hemos aprendido en el taller de inglés,
otros hicieron un Power Point. Nos lo hemos pasado muy bien el día
de hoy".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)