El viernes además de asistir a una charla de la Fundación Oso Pardo, también hicimos dos talleres, uno de orientación por el entorno del CEAm y el otro de búsqueda de información sobre distintos aspectos medioambientales de Cantabria.
DOCUMENTACIÓN CONVOCATORIA NACIONAL - 2025
martes, 1 de diciembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
El jueves Juan Ángel
García Herrero del IES “Tierras de Abadengo” de Umbrales (Salamanca) y Andrea Serrano Alfayate del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid nos cuentan: "hemos
ido a un pequeño pueblo de Cantabria llamado Pesquera donde hemos
acudido al Centro de Visitantes Caminos de la Harina , un centro didáctico y divulgativo,
destinado a recobrar y mantener los conocimientos de la fabricación de la harina, en el valle del Besaya. Tras
visitar y concocer el funcionamiento de la fábrica de harina, hicimos una ruta por el llamado "camino real" zona de entrada desde Castilla a Santander. La ruta era de seis kilómetros. Por la tarde, y después de comer y cambiarnos porque estábamos muy mojados, realizamos dos talleres, uno de macroinvertebrados en el río, y otro sobre el Ph de distintas tierras con Macarena y Patrick".
Cristina Crespo de Valladolid y Adrián Núñez de Lumbrales (Salamanca), cuentan que el miércoles han ido por la mañana al Parque Natural de las Dunas de Liencres, primero han conocido un poco de la historia del pueblo y después se han acercado al mar y a la zona de dunas. Debido al mal tiempo se han tenido que volver al CEAm donde para completar la mañana hicieron un taller de reciclado de papel. Después de comer hemos ido al Museo Marítimo de Santander, donde nos han explicado la historia de la pesca en España y han podido ver una acuario muy grande. Por último, cruzamos la bahía de Santander en barco hasta Somo. A pesar de la lluvia, nos ha gustado mucho este día.
martes, 24 de noviembre de 2015
Somos Elena Santiago
del IES “Tierras de Abadengo” de Umbrales (Salamanca) y Sergio Álvaro del
Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid. Hoy en el CEAm, hemos hecho por la
mañana dos actividades, en una debíamos realizar un reconocimiento de hojas
según sus características y el otro era un juego de simulación donde cada grupo
representaba un papel (constructores, ecologistas…)
Por la tarde visitamos el
Museo de Altamira donde vimos la neocueva. En ella pudimos observar las
pinturas rupestres, sus formas de vida, las herramientas que utilizaban etc.
Después ya en Santillana del Mar, hemos hecho un Rally fotográfico para
identificar los diferentes monumentos del pueblo. Al final del día, hemos
tenido tiempo libre aunque la tarde estuvo muy lluviosa.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Hoy hemos recibido a los chicos y chicas del IES "Tierras de Abadengo" de Lumbrales (Salamanca) y del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valladolid.
La primera foto del grupo ha sido esta:
Isabel Galante y Ángel Valverde han sido nuestros primeros periodistas-blogueros, nos cuentan que: "los dos grupos salimos desde
nuestros respectivos centros (Lumbrales (Salamanca) y Valladolid) con el fin de llegar a
Viérnoles (Cantabria) donde vamos a realizar diferentes actividades. En primer lugar nos explicaron las normas
del centro y las actividades que íbamos a realizar ese día. Después de comer y como primera actividad, dimos una vuelta por
el monte Dobra, donde nos explicaron varias cosas curiosas sobre la naturaleza
e historia de este sitio. Nos han contado que en esta ladera había robles y
ahora hay plantaciones de eucaliptos, que se utiliza para el papel y por su
madera. Y hemos visto el eucalipto mas grande de toda Cantabria. También hemos visto casas y palacios con la
fachada de sillería e impresionantes escudos de las distintas familias que vivían
en Viérnoles".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)